«Casa de Sefarad alberga un Museo, con una rica colección, organizada alrededor de nueve salas y espacios expositivos. Esta casa, con elementos patrimoniales de finales del siglo XIV, se constituye como un referente museístico excepcional en Andalucía»

Salas de la Casa de Sefarad

«Casa de Sefarad alberga un Museo, con una rica colección, organizada alrededor de nueve salas y espacios expositivos. Esta casa, con elementos patrimoniales de finales del siglo XIV, se constituye como un referente museístico excepcional en Andalucía»

Salas de la Casa de Sefarad

Sala «Mujeres & Sefarad»

Mujeres. Mujeres olvidadas. Mujeres bibliotecarias, pensadoras, médicas, poetas… existieron. El pintor cordobés Luis Celorio las recupera y les pone rostro.

Sala de los Ciclos Festivos

La diversidad y singularidad de las fiestas y celebraciones en la tradición judeo española. Una colección única de piezas museísticas que nos habla del descanso y del recuerdo.

Sala de la Vida Doméstica

Nacer, crecer y morir.
Una colección de objetos que acompañan a nuestros judíos en el ciclo de la vida. La cocina y el hilo de oro, el nacimiento y las bodas, exilio y memoría. La vida.

Sala de la Inquisición

No se puede entender la historia de España sin conocer la Inquisición. No se puede entender la historia de nuestros judíos sin conocer el papel de esta institución. La inquisición en sus documentos originales (1478-1833).

Sala «Música & Sefarad»

La judería de Córdoba es el espacio urbano más importante de las juderías hispanas. Una huella de nombres, acontecimientos, lugares y memoria. La judería de Córdoba. La capital de Sefarad.

Sala de la Lengua Judeoespañola

La lengua, la literatura y la música, el verdadero tesoro de la cultura y de la tradición sefardí.

Sala de Maimónides

RaMbaM. Judío cordobés, filósofo, médico, talmudista…
Un emigrante. Un pensador único. Un humanista. De Moisés a Moisés no ha habido ningún otro Moisés.

Sala «Espacio Diásporas»

El declive y la progresiva desaparición de la judería hispana comienza cien años antes de la expulsión de una parte de nuestros judíos.

Sala de la Sinagoga

Beth ha kenesseth. Un lugar de reunión, de encuentro. También un lugar de refugio. Córdoba y su sinagoga.

Historia