«Casa de Sefarad es un centro cultural vivo que desarrolla una extensa y variada actividad alrededor de su patio y de las diversas salas y espacios expositivos. Conciertos, talleres, conferencias, seminarios, tertulias, exposiciones, presentaciones de libros y conmemoraciones conforman a lo largo del año un heterogéneo universo de eventos culturales»

«Casa de Sefarad es un centro cultural vivo que desarrolla una extensa y variada actividad alrededor de su patio y de las diversas salas y espacios expositivos. Conciertos, talleres, conferencias, seminarios, tertulias, exposiciones, presentaciones de libros y conmemoraciones conforman a lo largo del año un heterogéneo universo de eventos culturales»

«Casa de Sefarad es un centro cultural vivo que desarrolla una extensa y variada actividad alrededor de su patio y de las diversas salas y espacios expositivos. Conciertos, talleres, conferencias, seminarios, tertulias, exposiciones, presentaciones de libros y conmemoraciones conforman a lo largo del año un heterogéneo universo de eventos culturales»

EXPOSICIÓN TEMPORAL

“Los libros son peligrosos, por eso los quemamos”

Sebastián de la Obra. Historiador

EXPOSICIÓN TEMPORAL

“Los libros son peligrosos, por eso los quemamos”

Sebastián de la Obra. Historiador

EXPOSICIÓN TEMPORAL

“Los libros son peligrosos, por eso los quemamos”

Sebastián de la Obra. Historiador

Qué Hacemos

Qué Hacemos

NombrePropio

Con Nombre Propio

Un acto singular realizado con motivo de la inauguración de la Sala de la Inquisición. Cientos de personas escribieron, sobre las paredes de la Casa de Sefarad, los nombres propios de todas y cada una de las víctimas del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba.

SeptiembreCultura

Septiembre de Culturas

Cada mes de septiembre se organizan un conjunto de actividades alrededor de un tema específico (viajes, medicina, mujeres, lengua, música, diáspora…) Estas actividades coinciden con la celebración de la Jornada Europea de Cultura Judía.

Musica

La Música

Casa de Sefarad nació con la música y su viaje no se concibe sin ella, las músicas de la ribera del Mediterráneo están presentes a lo largo de todo el año en conciertos y talleres.

MemoriaHolocausto

Memoria Holocausto

Cada 27 de enero, Casa de Sefarad recuerda el horror del Holocausto/Shoah. Exposciones, conferencias y debates mantienen vivo el deber de la memoria y el derecho a la memoria.

Presentaciones, libros y revistas

Autores, editores y lectores tienen una cita permanente en la Casa de Sefarad. Libros, revistas y publicaciones encuentran su lugar y refugio en esta Casa.

Medios de Comunicación

Medios de Comunicación

Casa de Sefarad está presente en diferentes medios de comunicación y redes sociales. Eventos, reportajes, crónicas y entrevistas confirman la presencia y protagonismo de este centro en la vida cultural de Córdoba y Andalucía.

Conferencias-Debates

Casa de Sefarad se ha convertido en un referente del pensamiento. Sus ciclos de conferencias, sean dedicados a la memoria del patrimonio cultural judeoespañol o al pensamiento contemporáneo en general, han adquirido, poco a poco, la relevancia y prestigio necesario para ser un centro de referencia.

Otras Actividades

La danza, el teatro y las tertulias también tienen presencia en esta Casa. Del mismo modo, Casa de Sefarad es un lugar de encuentro de asociaciones, entidades y grupos de la más diversa índole. Somos un refugio.

NombrePropio

Con Nombre Propio

Un acto singular realizado con motivo de la inauguración de la Sala de la Inquisición. Cientos de personas escribieron, sobre las paredes de la Casa de Sefarad, los nombres propios de todas y cada una de las víctimas del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba.

SeptiembreCultura

Septiembre de Culturas

Cada mes de septiembre se organizan un conjunto de actividades alrededor de un tema específico (viajes, medicina, mujeres, lengua, música, diáspora…) Estas actividades coinciden con la celebración de la Jornada Europea de Cultura Judía.

Musica

La Música

Casa de Sefarad nació con la música y su viaje no se concibe sin ella, las músicas de la ribera del Mediterráneo están presentes a lo largo de todo el año en conciertos y talleres.

MemoriaHolocausto

Memoria Holocausto

Cada 27 de enero, Casa de Sefarad recuerda el horror del Holocausto/Shoah. Exposciones, conferencias y debates mantienen vivo el deber de la memoria y el derecho a la memoria.

Presentaciones, libros y revistas

Autores, editores y lectores tienen una cita permanente en la Casa de Sefarad. Libros, revistas y publicaciones encuentran su lugar y refugio en esta Casa.

Medios de Comunicación

Medios de Comunicación

Casa de Sefarad está presente en diferentes medios de comunicación y redes sociales. Eventos, reportajes, crónicas y entrevistas confirman la presencia y protagonismo de este centro en la vida cultural de Córdoba y Andalucía.

Conferencias-Debates

Casa de Sefarad se ha convertido en un referente del pensamiento. Sus ciclos de conferencias, sean dedicados a la memoria del patrimonio cultural judeoespañol o al pensamiento contemporáneo en general, han adquirido, poco a poco, la relevancia y prestigio necesario para ser un centro de referencia.

Otras Actividades

La danza, el teatro y las tertulias también tienen presencia en esta Casa. Del mismo modo, Casa de Sefarad es un lugar de encuentro de asociaciones, entidades y grupos de la más diversa índole. Somos un refugio.

NombrePropio

Con Nombre Propio

Un acto singular realizado con motivo de la inauguración de la Sala de la Inquisición. Cientos de personas escribieron, sobre las paredes de la Casa de Sefarad, los nombres propios de todas y cada una de las víctimas del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba.

SeptiembreCultura

Septiembre de Culturas

Cada mes de septiembre se organizan un conjunto de actividades alrededor de un tema específico (viajes, medicina, mujeres, lengua, música, diáspora…) Estas actividades coinciden con la celebración de la Jornada Europea de Cultura Judía.

Musica

La Música

Casa de Sefarad nació con la música y su viaje no se concibe sin ella, las músicas de la ribera del Mediterráneo están presentes a lo largo de todo el año en conciertos y talleres.

MemoriaHolocausto

Memoria Holocausto

Cada 27 de enero, Casa de Sefarad recuerda el horror del Holocausto/Shoah. Exposciones, conferencias y debates mantienen vivo el deber de la memoria y el derecho a la memoria.

Presentaciones, libros y revistas

Autores, editores y lectores tienen una cita permanente en la Casa de Sefarad. Libros, revistas y publicaciones encuentran su lugar y refugio en esta Casa.

Medios de Comunicación

Medios de Comunicación

Casa de Sefarad está presente en diferentes medios de comunicación y redes sociales. Eventos, reportajes, crónicas y entrevistas confirman la presencia y protagonismo de este centro en la vida cultural de Córdoba y Andalucía.

Conferencias-Debates

Casa de Sefarad se ha convertido en un referente del pensamiento. Sus ciclos de conferencias, sean dedicados a la memoria del patrimonio cultural judeoespañol o al pensamiento contemporáneo en general, han adquirido, poco a poco, la relevancia y prestigio necesario para ser un centro de referencia.

Otras Actividades

La danza, el teatro y las tertulias también tienen presencia en esta Casa. Del mismo modo, Casa de Sefarad es un lugar de encuentro de asociaciones, entidades y grupos de la más diversa índole. Somos un refugio.