
XIX Jornada Europea de Cultura Judía
Domingo 2 a las 12:00 h.
El cuento de los contadores de cuentos
(Homenaje a Nacer Khemir)
Jueves 6 a las 19:30 h.
De la Cruz del Rastro de Córdoba a Gibraltar: De cómo judeoconversos cordobeses compraron Gibraltar.
Domingo 9 a las 12:00 h.
Mil y Una formas de cantar Igdal
(Homenaje a Maimónides)
Jueves 13 a las 19:30 h.
De Diego Lucero a Bruno Ibañez:
Historias de los “savonarolas” cordobeses.
Domingo 16 a las 12:00 h.
Córdoba se incorpora a las ciudades invisibles
(Homenaje a Ítalo Calvino)
Jueves 20 a las 19:30 h.
Manuel Núñez Bernal, Miguel Daniel de Barrios y José de la Vega: judíos y judeoconversos cordobeses,
víctimas y supervivientes.
Domingo 23 a las 12:00 h.
Las “aves exóticas” de una escritora sefardí.
(Homenaje a Reina Roffé)
Jueves 27 a las 19:30 h.
Aldonza, Lozana, Vellida: los cambios de nombre
de una singular cordobesa.
Sábado 29 a las 19:30 h. Entrada 10 €
Concierto: De Córdoba a Izmir, la diáspora cantada
Domingo 30 a las 12:00 h.
Corto Maltés vuelve a la Judería de Córdoba
(Homenaje a Hugo Pratt)
El arte de narrar, de contar, convierte las historias en un viaje. Así preguntarse por qué la literatura necesita la imaginación es como preguntarse por qué las piernas sirven para caminar. La tradición oral viaja con los pueblos de la diáspora como una herramienta que permite y facilita el mantenimiento (y acrecentamiento) de la memoria. El legado de nuestra tradición sefardí se sustenta, en gran parte, en el arte de contar: Storytelling…
El arte de narrar, de contar, convierte las historias en un viaje. Así preguntarse por qué la literatura necesita la imaginación es como preguntarse por qué las piernas sirven para caminar. La tradición oral viaja con los pueblos de la diáspora como una herramienta que permite y facilita el mantenimiento (y acrecentamiento) de la memoria. El legado de nuestra tradición sefardí se sustenta, en gran parte, en el arte de contar: Storytelling…
El arte de narrar, de contar, convierte las historias en un viaje. Así preguntarse por qué la literatura necesita la imaginación es como preguntarse por qué las piernas sirven para caminar. La tradición oral viaja con los pueblos de la diáspora como una herramienta que permite y facilita el mantenimiento (y acrecentamiento) de la memoria. El legado de nuestra tradición sefardí se sustenta, en gran parte, en el arte de contar: Storytelling…