Sala de los Ciclos Festivos
Una colección de objetos históricos (procedentes de las diversas comunidades sefardíes de la cuenca del Mediterráneo) son expuestos en esta sala para mostrar el patrimonio artístico de las festividades judías: platos de Pesah, el uso del Shofar, las lámparas de Hanukah, las cajas de Etrog, las copas de Kidush y la Meguilá de Esther, están presentes en esta Sala. Especial mención a la forma (y resistencia) en que nuestros judeoconversos celebran las festividades judías de manera clandestina o simulada.
Una colección de objetos históricos (procedentes de las diversas comunidades sefardíes de la cuenca del Mediterráneo) son expuestos en esta sala para mostrar el patrimonio artístico de las festividades judías: platos de Pesah, el uso del Shofar, las lámparas de Hanukah, las cajas de Etrog, las copas de Kidush y la Meguilá de Esther, están presentes en esta Sala. Especial mención a la forma (y resistencia) en que nuestros judeoconversos celebran las festividades judías de manera clandestina o simulada.
Una colección de objetos históricos (procedentes de las diversas comunidades sefardíes de la cuenca del Mediterráneo) son expuestos en esta sala para mostrar el patrimonio artístico de las festividades judías: platos de Pesah, el uso del Shofar, las lámparas de Hanukah, las cajas de Etrog, las copas de Kidush y la Meguilá de Esther, están presentes en esta Sala. Especial mención a la forma (y resistencia) en que nuestros judeoconversos celebran las festividades judías de manera clandestina o simulada.