Sala de la Inquisición
La Inquisición Española, también conocida como Inquisición Moderna, nace en Sevilla en 1478 (el segundo tribunal se instauró en Córdoba en 1482). La Inquisición aparece con el objetivo de perseguir a los “judaizantes” bajo la acusación de herejía. Con el tiempo, a la persecución de los judeoconversos se sumará la de los moriscos, los protestantes, los alumbrados, místicos y erasmistas.
La Sala contiene documentos originales de la Inquisición, desde el siglo XV hasta el XVIII: edictos inquisitoriales, autos de fe, nombramientos de familiares de la Inquisición, estatutos de limpieza de sangre, índices de libros prohibidos, manuales…
La Inquisición Española, también conocida como Inquisición Moderna, nace en Sevilla en 1478 (el segundo tribunal se instauró en Córdoba en 1482). La Inquisición aparece con el objetivo de perseguir a los “judaizantes” bajo la acusación de herejía. Con el tiempo, a la persecución de los judeoconversos se sumará la de los moriscos, los protestantes, los alumbrados, místicos y erasmistas.
La Sala contiene documentos originales de la Inquisición, desde el siglo XV hasta el XVIII: edictos inquisitoriales, autos de fe, nombramientos de familiares de la Inquisición, estatutos de limpieza de sangre, índices de libros prohibidos, manuales…
La Inquisición Española, también conocida como Inquisición Moderna, nace en Sevilla en 1478 (el segundo tribunal se instauró en Córdoba en 1482). La Inquisición aparece con el objetivo de perseguir a los “judaizantes” bajo la acusación de herejía. Con el tiempo, a la persecución de los judeoconversos se sumará la de los moriscos, los protestantes, los alumbrados, místicos y erasmistas.
La Sala contiene documentos originales de la Inquisición, desde el siglo XV hasta el XVIII: edictos inquisitoriales, autos de fe, nombramientos de familiares de la Inquisición, estatutos de limpieza de sangre, índices de libros prohibidos, manuales…