Sala «Espacio Diásporas»

El declive y la progresiva desaparición de la judería hispana comienza cien años antes de la expulsión de una parte de nuestros judíos. En el verano de 1391 se extiende la destrucción, matanzas, saqueos y expolios de las juderías (Sevilla, Carmona, Écija, Córdoba, Úbeda, Ciudad Real, Toledo, Valencia, Burgos, Barcelona…). Una parte importante de las comunidades ven en las conversiones al cristianismo la única forma de escapar a la persecución. En enero de 1483, impulsada por el Tribunal de la Inquisición de Sevilla, se produce la expulsión de los judíos de Sevilla, Cádiz y Córdoba, posteriormente el 31 de marzo de 1492 se decreta la expulsión del reino de Castilla y más tarde del reino de Aragón. Portugal y Navarra son los primeros destinos. Italia (Livorno, Venecia, Roma, Ferrara), Francia (Ruan, Bayona, Burdeos), Países Bajos (Ámsterdam), Marruecos (Tetuán, Fés, Tánger), Argelia (Argel, Orán, Tlemcen), Túnez, Egipto y, fundamentalmente, los territorios del Imperio Otomano, son los destinos de los expulsados. Hablamos de la Diáspora sefardí.

El declive y la progresiva desaparición de la judería hispana comienza cien años antes de la expulsión de una parte de nuestros judíos. En el verano de 1391 se extiende la destrucción, matanzas, saqueos y expolios de las juderías (Sevilla, Carmona, Écija, Córdoba, Úbeda, Ciudad Real, Toledo, Valencia, Burgos, Barcelona…). Una parte importante de las comunidades ven en las conversiones al cristianismo la única forma de escapar a la persecución. En enero de 1483, impulsada por el Tribunal de la Inquisición de Sevilla, se produce la expulsión de los judíos de Sevilla, Cádiz y Córdoba, posteriormente el 31 de marzo de 1492 se decreta la expulsión del reino de Castilla y más tarde del reino de Aragón. Portugal y Navarra son los primeros destinos. Italia (Livorno, Venecia, Roma, Ferrara), Francia (Ruan, Bayona, Burdeos), Países Bajos (Ámsterdam), Marruecos (Tetuán, Fés, Tánger), Argelia (Argel, Orán, Tlemcen), Túnez, Egipto y, fundamentalmente, los territorios del Imperio Otomano, son los destinos de los expulsados. Hablamos de la Diáspora sefardí.

El declive y la progresiva desaparición de la judería hispana comienza cien años antes de la expulsión de una parte de nuestros judíos. En el verano de 1391 se extiende la destrucción, matanzas, saqueos y expolios de las juderías (Sevilla, Carmona, Écija, Córdoba, Úbeda, Ciudad Real, Toledo, Valencia, Burgos, Barcelona…). Una parte importante de las comunidades ven en las conversiones al cristianismo la única forma de escapar a la persecución. En enero de 1483, impulsada por el Tribunal de la Inquisición de Sevilla, se produce la expulsión de los judíos de Sevilla, Cádiz y Córdoba, posteriormente el 31 de marzo de 1492 se decreta la expulsión del reino de Castilla y más tarde del reino de Aragón. Portugal y Navarra son los primeros destinos. Italia (Livorno, Venecia, Roma, Ferrara), Francia (Ruan, Bayona, Burdeos), Países Bajos (Ámsterdam), Marruecos (Tetuán, Fés, Tánger), Argelia (Argel, Orán, Tlemcen), Túnez, Egipto y, fundamentalmente, los territorios del Imperio Otomano, son los destinos de los expulsados. Hablamos de la Diáspora sefardí.